Inicio > Un recorrido por la historia de «Un, dos, tres...» > Artistas invitados > Artistas invitados en la tercera etapa de «Un, dos, tres...» |
Los artistas invitados de la tercera etapa de «Un, dos, tres...» 1 |
![]() |
1. LAS MIL Y UNA NOCHES
En el programa dedicado a “Las mil y una noches” (20 de agosto de 1982) azafatas de la primera y segunda etapa volvieron al plató para darle el relevo a las nuevas secretarias; nos referimos a María Gustafson, Ágata Lys, María Durán, María Casal, Beatriz Escudero y June English.
En la eliminatoria un grupo de bailarinas hicieron una demostración del baile que debían hacer los concursantes.
Y ya en la subasta hubo varias actuaciones, como las de un grupo folklórico de Marruecos y el mago Paul Potassy.
En este vídeo vemos la actuación de Paul Potassy.
2. LAS NOVELAS FAMOSAS
En el programa dedicado a las novelas famosas (27 de agosto de 1982) Eva Miller hizo la demostración a los concursantes de cómo tenían que desarrollar la eliminatoria. En la subasta intervino Mary Santpere y apareció la Falla Lope de Vega con su Fallera Mayor y la Fallera Infantil.
En este vídeo vemos la aparición de los falleros.
3. LA EDAD MEDIA
En el programa dedicado a la Edad Media (3 de septiembre de 1982) intervino una comparsa de Moros y Cristianos de Alicante.
4. LOS CUENTOS INFANTILES
En el programa dedicado a los cuentos infantiles (10 de septiembre de 1982) Tito y Piraña de la serie «Verano azul» cantaron una de sus canciones.
Y Gila se acercó a la mesa de la subasta para hacer reír a Mayra, a las concursantes y a todo el público.
5. EL INFIERNO
En el programa dedicado al infierno (17 de septiembre de 1982) actuó un tragafuegos y varios vecinos de Almonacid del Marquesado se acercaron a la mesa de la subasta para contarle a Mayra la fiesta de la Endiablada, en la que los habitantes del pueblo se visten de diablos y se colocan cencerros a la espalda.
6. LAS VEGAS
El programa dedicado a Las Vegas (24 de septiembre de 1982) comenzó con la visita de Ted Rogers y Fiona Curzon, los presentadores de la versión inglesa del «Un, dos, tres...».
Ya en la subasta Eva Miller volvió a realizar uno de sus números, hubo un magnífico ballet en el que intervenían unas guapísimas vedettes.
Además, el que iba a ser presentador de esta etapa de «Un, dos, tres...», Chicho Gordillo, ejerció de maestro de ceremonias y hasta cantó a dúo con Mayra Gómez Kemp.
En este vídeo vemos a Chicho Gordillo cantando con Mayra.
7. ANTONIO MINGOTE
En el programa dedicado a Antonio Mingote (1 de octubre de 1982) los principales dibujantes cómicos acudieron al plató para rendir homenaje al maestro Mingote: Manolo Summers, Peridis, Máximo, Chumy Chúmez y Forges.
En este vídeo vemos a estos genios del humor gráfico glosando la figura de Mingote.
8. LA “BELLE EPOQUE”
En el programa dedicado a la “Belle Epoque” (8 de octubre de 1982) no hubo actuaciones de artistas invitados.
9. LAS BATALLAS HISTÓRICAS
En el programa dedicado a las batallas históricas (15 de octubre de 1982) dos senseis hicieron una demostración del arte marcial kabuto. Además, un grupo de indios hicieron otra demostración de un arte marcial original de la India.
El grupo “Alaska y los Pegamoides” puso la nota musical. Desde Elche, una comparsa mora nos habló de la fiesta de los “Moros y Cristianos” tan tradicional en el Levante español.
10. JULIO VERNE
En el programa dedicado a Julio Verne (22 de octubre de 1982) un grupo de mujeres estepeñas acercaron a la mesa uno de los regalos que perdieron los concursantes: mantecados y polvorones de Estepa.
11. LOS GRANDES EXPLORADORES
En el programa dedicado a los grandes exploradores (29 de octubre de 1982) no hubo ninguna actuación de artistas invitados.
12. AUSTRIA
En el programa dedicado a Austria (5 de noviembre de 1982) un grupo de boy scouts acudieron al programa para recoger fondos para paliar los desastres de unas inundaciones que hubo en Valencia.
13. EL OESTE
En el programa dedicado al Oeste (12 de noviembre de 1982) no hubo ninguna actuación relevante.
14. EL TERROR
En el programa dedicado al terror (19 de noviembre de 1982) un actor americano con enorme parecido con Humphrey Bogart apareció caracterizado como un zombi cantando “As time goes by”.
15. LA DANZA
En el programa dedicado a la danza (26 de noviembre de 1982) un grupo de niñas bailaron un fragmento de “El lago de los cisnes”.
16. EL “MUSIC-HALL”
En el programa dedicado al “music-hall” (3 de diciembre de 1982) actuó el grupo “Belle Epoque” de la Sala Bagdad de Barcelona en varios números musicales.
17. LAS FIESTAS REGIONALES
En el programa dedicado a las fiestas regionales (10 de diciembre de 1982) en la eliminatoria participó el actor Máximo Valverde.
Además, durante la subasta se acercaron a la mesa de Mayra representantes de varias casas regionales, como la de Murcia, Galicia, Zamora y Valencia.
18. LAS CIENCIAS OCULTAS
En el programa dedicado a las ciencias ocultas (17 de diciembre de 1982) actuaron diversos magos, prestidigitadores e hipnotizadords, como Carlos y Lucía, maestro Arnó, José Luis Ballesteros, Juan Tamariz y “Abracadabra”.
En este vídeo vemos la actuación de “Abracadabra”.
Héctor y Karen Silveira le hicieron la carta astral al programa; y el futurólogo Rafael Lafuente se acercó a la mesa de Mayra a hablar de sus aciertos y adivinaciones.
Además, uno de los premios que perdieron los concursantes fue la posibilidad de cenar con Victoria Vera y José Luis de Vilallonga.
19. ESPECIAL NOCHEBUENA
En el programa especial de Nochebuena (24 de diciembre de 1982) Ángel Nieto se acercó con su moto a la mesa de Mayra. María Pilar Barbero junto con un grupo de niños cantó un tema del musical “Sonrisas y lágrimas”. Además una niña Lourdes cantó con un hombre orquesta. Bigote Arrocet apareció como telonero de María Jesús y su acordeón, que hizo bailar y cantar a todos los niños su famoso éxito “Pajaritos”.
En este vídeo vemos el desarrollo de esta eliminatoria.
|
www.lawebdelundostres.es |
undostres@lawebdelundostres.es |