Inicio > Un recorrido por la historia de «Un, dos, tres...» > Artistas invitados > Artistas invitados en la octava etapa de «Un, dos, tres...» · 1 |
Artistas invitados 1 |
![]() |
En el programa dedicado a los concursos de TVE (2 de octubre de 1992), no podían faltar los presentadores de concurso más emblemáticos de TVE en aquel momento: Constantino Romero y Joaquín Prat. Ambos compartieron con Jordi Estadella un número musical en el que rivalizaban por cual era el mejor programa concurso de la televisión.
Además, en ese programa se presentó en primicia a la sustituta de Marta Sánchez en “Olé olé”: Sonia del Rosario.
Además, Miguel de la Quadra Salcedo se prestó, con muy buen sentido del humor, a participar en el programa acercando a la calabaza Ruperta a la mesa de Jordi.
En el programa dedicado al tiempo (9 de octubre de 1992), además de poder escuchar la voz en off de Narciso Ibáñez Menta durante el primer número musical, el grupo Los Lunes puso la nota musical; y las chicas de “Play Boy” pusieron la nota sexy cantando una canción subidas en una moto.
En el programa dedicado al Renacimiento (23 de octubre de 1992), el grupo musical Platón cantó su éxito “Mía”; además, Jordi entrevistó al peluquero Pedro Romero.
El 6 de noviembre de 1992 el programa empezó dedicado a la historia del erotismo, pero en la subasta dio un giro y se centró en el descubrimiento de América; para ello, Chicho hizo representar un 12 de octubre en directo y para ello contó con actores y personajes famosos como Juanjo Menéndez, Gracita Morales, Antonio Resines, Agustín González, Julita Martínez, Alfonso del Real, Paco Valladares, Guillermo Montesinos, Antonio Gamero, Benavides, Quique San Francisco, Rafael Castejón, Juan Gimeno, Ramón Sánchez Ocaña, Joaquín Arozamena, etc.
En el programa dedicado al fuego (13 de noviembre de 1992), pudimos ver una actuación de “Rondó Veneziano”, que ya había intervenido en «Un, dos, tres...» en la etapa anterior.
En el programa dedicado a Sherlock Holmes (20 de noviembre de 1992), además de escuchar en off la voz de Narciso Ibáñez Menta, Andrea Bronston intervino en el número musical final del programa.
En el programa dedicado al balneario (27 de noviembre de 1992) actuaron los míticos Hombres G.
En el programa dedicado a la crisis (4 de diciembre de 1992) no hubo actuaciones de artistas invitados.
En el programa dedicado a los enigmas (11 de diciembre de 1992), el astrólogo Rappel acudió como invitado para entrevistar a una chica que presuntamente había visto un OVNI. Rappel tenía que dictaminar si la chica decía la verdad.
El 18 de diciembre de 1992 el programa estuvo dedicado al mundo del disco. En aquella ocasión la música vino de la mano de Magneto y su recordado tema “Vuela, vuela”.
También actuó el grupo OBK.
El 25 de diciembre de 1992 el programa estuvo dedicado a la Navidad del conde Drácula, y los concursantes fueron niños; de ahí que el programa contara con actuaciones dirigidas al pblico infantil, como la de Bom Bom Chip.
También actuó Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón, entre la que se encontraba como vocalista la ex-azafata Jenny Hill.
El 1 de enero de 1993 la música volvió a ser la protagonista en «Un, dos, tres...», en esta ocasión con las actuaciones de Toreros Muertos y La Frontera.
En el programa dedicado a los saldos y las rebajas (8 de enero de 1993), vimos una nueva actuación de las chicas “Play Boy”.
Además, pudimos ver una actuación de María Conchita Alonso, grabada para el programa dedicado a la prensa de la temporada anterior, y que no había sido emitida.
El 15 de enero de 1993 el programa estuvo destinado a la moda, los modelos y el diseño, contó con la intervención de Ágatha Ruiz de la Prada, Locomía y la moda Adlib de Ibiza.
El 22 de enero de 1993, en el programa “Egipto: buscando a Cleopatra”, el fakir Babakar Limbo fue el invitado de esa noche.
Ciento cincuenta niños de la localidad coruñesa de Padrón fueron los invitados del programa dedicado a la cocina española (29 de enero de 1993). Acudieron al plató porque Chicho Ibáñez Serrador había sido galardonado con el “O Pedrón de Plata”.
Además, la Coral Santa Lucía de Llodio (Ávala) nos deleitó con las maravillosas voces de sus miembros. Jordi Estadella entrevistó a Pep Brugués, que había entrado seis veces en el Libro Guinness de los Record, por, entre otras hazañas, realizar la butifarra más larga del mundo, cocinar una paella para 60.000 personas, una barbacoa de 240 metros, y por realizar la paella más pequeña del mundo.
Esa noche el «Un, dos, tres...» contó también con la visita de dos habituales del programa cuando se hablaba de gastronomía: Cándido Duque y el Rey de las Tartas.
|
![]() |
![]() |
En la emisión del 5 de febrero de 1993 el programa contó con la presencia del profesor Germán de Argumosa y el mago francés Michel de Notre Dame. El tema de aquel programa era el esoterismo. |
![]() |
www.lawebdelundostres.es |
undostres@lawebdelundostres.es |