Inicio > La parte negativa > Tacañón del Todo y sus habitantes > Localización geográfica de Tacañón del Todo

 

 

Localización geográfica
de Tacañón del Todo

 

 

 

 

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1976

Situar Tacañón del Todo en el mapa resulta bastante complicado, por no decir imposible, ya que su ubicación exacta nunca fue revelada, aunque se nos dieron algunas pistas. Por ejemplo, “don Rácano”, en el primer programa de la segunda etapa de «Un, dos, tres... responda otra vez», nos comentó que su padre era un gran terrateniente de Tacañón, y sus propiedades se extendían por el Norte hasta el Cantábrico, y por el Este hasta el Mediterráneo.

La familia de “don Rácano” tenía propiedades
que se extendían por toda la Península

 

 

Por otro lado, Josep María Bachs, extrañado por el acento de las tías María Virtudes y María de la Purificación, les preguntó su origen y éstas le indicaron que procedían de “Tacañón de Dalt, en pleno corazón de la maresme”.

 

«Un, dos, tres...» - 1993

 

 

Los habitantes de Tacañón del Todo son gente austera, sencilla, ahorradora, avara, defensora de la moral, la decencia y las buenas costumbres, enemiga del derroche, el descoque, la impudicia y todo tipo de vicios.

 

Es un pueblo que subsiste básicamente gracias a la economía agrícola, destacando sus enormes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de calabazas, vegetal muy apreciado en Tacañón, sobretodo cuando es el premio que se le otorga a los concursantes de «Un, dos, tres...».

 

 

 

Destaca también su artesanal industria zapatera, habiéndose especializado en la confección de botas, como la bota Botilde, “remedio de todo mal”, como se canta en la popular “Jota tacaña”.

 

 

 

Imágenes de Tacañón del Todo se tienen muy pocas ya que sólo se conectó con este singular pueblo en cuatro ocasiones, ya que allí todo funciona a galena, lo que dificultaba mucho las conexiones.

 

La primera vez que se vieron imágenes de Tacañón, “don Cicuta”, desde el balcón de la Casa Consistorial, se despedía de los espectadores en 1976 porque no quería volver a verse mezclado en “ese nefasto concurso”.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1976

 

 

La segunda conexión se produjo en 1982 y sirvió para anunciarnos quiénes serían las nuevas representantes de Tacañón del Todo en sustitución del “profesor Lápiz”, “don Rácano” y “don Estrecho”.

 

Las otras dos conexiones se produjeron en el último programa de las etapas cuarta y quinta, en los que Antonio Ozores, caracterizado de alcalde de Tacañón, se despedía de los espectadores con su particular estilo.

    

 

volver atrás

 

www.lawebdelundostres.es

undostres@lawebdelundostres.es