Inicio > Un recorrido por la historia del «Un, dos, tres...» > Temas clásicos del «Un, dos, tres...» > Egipto y Cleopatra |
Egipto y Cleopatra |
![]() |
El antiguo Egipto y la figura de Cleopatra siempre fueron unos temas que a Narciso Ibáñez Serrador le gustó tratar en «Un, dos, tres...».
Sin embargo, no fue hasta la segunda etapa cuando vimos un programa dedicado a esta temática; concretamente, el 17 de septiembre de 1976. Lamentablemente, no conservamos vídeos ni imágenes de este programa.
En la tercera etapa, ya en la época de Botilde, el cuarto programa, emitido el 10 de junio de 1983, estuvo dedicado a Egipto.
En este programa fue donde Silvia Marsó interpretó el famoso número musical de “Tuttonhama”, que años más tarde pudimos volver a ver en el programa titulado “Egipto: buscando a Cleopatra”, de la octava etapa, emitido el 22 de enero de 1993, ya que Marta de Pablo realizó ese mismo número.
Como curiosidad, podemos señalar que quien está metida dentro de la momia en 1983 es la azafata Maite de Castro.
En este vídeo vemos este “momento paralelo” entre Silvia Marsó y Marta de Pablo.
En este programa también apareció Raúl Sénder en el papel de Cleopatra, interpretando un simpático número musical en el decorado y después acercándose a la mesa de Mayra para realizar un sketch cómico.
En este vídeo vemos esta actuación de Raúl Sénder.
Este mismo número musical volvió a realizarlo en el programa de la octava etapa, aunque en esta ocasión no se acercó después a la mesa de Jordi Estadella.
En la cuarta etapa no hubo programa dedicado específicamente a Egipto, pero sí apareció la figura de Cleopatra en el programa dedicado a la antigua Roma. Fue Naomi la encargada de dar vida a la reina egipcia, en un sensual número musical que fue repetido varias veces a lo largo de la historia de «Un, dos, tres...», ya que también Carolina Rodríguez en 1993 y Marta García en 2004 realizaron este número.
En este vídeo vemos a Naomi Unwin en el papel de Cleopatra.
En el programa dedicado al toro en la Mitología de este misma etapa (22 de febrero de 1985), también hubo referencias a Egipto; por ejemplo, las chicas aparecieron vestidas de sacerdotisas egipcias.
Beatriz Carvajal interpretó el papel de la diosa Isis.
En este vídeo vemos esta actuación de Beatriz Carvajal.
En la quinta etapa no hubo programa dedicado específicamente a Egipto, pero Beatriz Carvajal interpretó a Cleopatra hasta en dos ocasiones. La primera fue en el programa dedicado a la espuma (15 de noviembre de 1985), en el que apareció en una bañera de llena de leche de burra.
Y la siguiente fue en el programa dedicado al flamenco (22 de febrero de 1986), donde apareció como “la faraona”.
En este vídeo vemos esta simpática actuación de Beatriz Carvajal.
Tampoco hubo programa dedicado a Egipto en la sexta etapa, aunque sí se trató el tema en la emisión que giró en torno a la arqueología (4 de mayo de 1987). El decorado era una excavación arqueológica en Egipto.
Las chicas cantaron y bailaron en un número musical en el que acaban dándose cuenta de que el pasado y el presente no es tan distinto.
En este vídeo vemos el decorado y el número musical al que nos estamos refiriendo.
El regalo que vino de este número musical fue una pirámide, que fue precisamente en el que se empecinaron los concursantes. Acabaron ganando dos metros cuadrados de tierra en el cementerio que ellos eligieran. Cuando el programa quiso entregarles su premio, se encontraron que no podían ofrecerles exactamente los dos metros cuadrados en el cementerio designado durante la emisión, que era el de Bilbao. Los concursantes impugnaron el premio por incumplimiento de contrato y consiguieron que el programa les tuviera que pagar otro de los premios que se habían ofrecido durante la subasta.
Terenci Moix fue el artista invitado del programa, que se acercó a la mesa de la subasta para charlar con Mayra Gómez Kemp sobre su última novela.
Después, dio la sorpresa a todos bailando con Massiel el tango “Yo tuve tres maridos”.
En la octava etapa, el programa emitido el 22 de enero de 1993 llevó por título “Egipto: buscando a Cleopatra”. El decorado era muy parecido al del programa anteriormente comentado de 1987: una excavación arqueológica en Egipto. Aunque en esta etapa, las grandes dimensiones del plató de los Estudios Buñuel permitió construir un decorado mucho más espectacular.
Fue en este programa donde se vieron los números musicales paralelos a los que ya hemos aludido anteriormente, es decir, el de Silvia Marsó y Marta de Pablo, con el “Tuttonhama”, y el de Naomi Unwin y Carolina Rodríguez interpretando a Cleopatra.
Además, el número musical con el que comenzaba el programa fue el mismo que el del programa de la arqueología de la sexta etapa, aunque la letra fue variada ligeramente para adaptar los nombres de los políticos a los que regían en aquel momento.
Y como adelantábamos más arriba, Raúl Sénder repitió la canción de Cleopatra que cantó en 1983.
Y en la última etapa, una de las novelas que se recreó fue la de “No digas que fue un sueño”, de Terenci Moix.
Además de las azafatas, Luis Roderas contó en este programa con un ayudante muy especial: un esclavo egipcio interpretado por Javier Sáenz. El personaje tuvo tanto éxito que lo repitió la semana siguiente a pesar de que el tema nada tenía que ver con Egipto.
Ya que la novela “No digas que fue un sueño” estaba escrita por Terenci Moix, cuyo fallecimiento se había producido un año antes de la emisión del programa, Chicho Ibáñez Serrador quiso homenajearle emitiendo un fragmento de su actuación con Massiel en 1987.
Por lo demás, podemos destacar que Marta García interpretó el famoso número musical de la sensual Cleopatra suplicándole al César que cumpla sus deseos.
|
Agradecemos a Cándido y Jorge su inestimable colaboración en esta sección |
www.lawebdelundostres.es |
undostres@lawebdelundostres.es |