Inicio > Un recorrido por la historia del «Un, dos, tres...» > Temas clásicos del «Un, dos, tres...» > El Imperio Romano

 

 

El Imperio Romano
en el «Un, dos, tres...»

 

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

 

 

El Imperio Romano fue un tema que inspiró algunas de las emisiones de casi todas las etapas de «Un, dos, tres...»; en alguna ocasión se centró en la caída del Imperio Romano, en otras en el circo romano, en otras en la figura de algún emperador, como Calígula... Además, en programas dedicados a otros temas también hubo personajes romanos.

 

   

 

 

PRIMERA ETAPA

 

El primer programa dedicado a esta temática tuvo lugar en la primera etapa, concretamente el 9 de octubre de 1972, y estuvo orientado a la caída del Imperio Romano. Las azafatas aparecieron muy guapas vestidas con unas túnicas romanas de color blanca con un pañuelo de color morada tapándole un hombro.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1972

 

 

A diferencia de otros programas en los que el decorado no se desvelaba hasta la subasta, ya que detrás del set de los concursantes una cortina impedía verlo, en esta emisión desde un primer momento se pudo ver el decorado diseñado para aquella ocasión.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1972

 

 

Como solía ser habitual en esta etapa, en la que algunos regalos aparecían detrás de varias puertas del decorado, en este programa las puertas hacían referencia a elementos propios de la Roma clásica, como las fieras y los gladiadores.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1972

 

   

 

 

SEGUNDA ETAPA

 

El siguiente programa relacionado con la Antigua Roma tuvo lugar en la segunda etapa; el 28 de mayo de 1976 se emitió el programa dedicado al circo romano.

 

El vestuario de las azafatas consistió en unas elegantísimas túnicas romanas de colores; además, el equipo de caracterización peinó a las chicas en la forma en que llevaban el pelo las mujeres del Imperio Romano.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1976

 

 

El decorado era una recreación en blanco y negro de un anfiteatro romano.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1976

 

 

Como en esta segunda etapa de «Un, dos, tres... responda otra vez» también la zona de las gradas y la mesa de la subasta se decoraba según la temática del programa; en éste tanto los paneles superiores de la grada como la mesa de Kiko Ledgard tuvieron dibujadas unas columnas con capiteles de diversos estilos.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1976

 

 

La Ruperta, como en todos los programas, fue uno de los premios que aparecieron en la subasta, pero los concursantes consiguieron esquivarla, aunque, por desgracia para ellos, en esta ocasión no fue tan mala como habitualmente, ya que tenía otros premios en su interior.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1976

 

 

Entre los personajes que aparecieron en la subasta no podía faltar un emperador romano.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1976

 

   

 

 

TERCERA ETAPA

 

En la tercera etapa, en la que muchos temas ya se habían tratado en la segunda, también hubo un programa dedicado al circo romano, que fue emitido el 9 de marzo de 1984. Al igual que en las dos etapas anteriores, el vestuario de las azafatas consistió en unas túnicas romanas, en esta ocasión también de diversos colores, como en la etapa anterior. La caracterización se completaba con unos peinados propios de la época.

 

«Un, dos, tres...» - 1984

 

 

Al recibir a Mayra Gómez Kemp al pie de la escalera, las azafatas hicieron el saludo romano levantando el brazo derecho, lo que provocó la indignación de “las Tacañonas”, que se creían que era un saludo político.

 

En la eliminatoria los varones de cada pareja se enfrentaron a una carrera, pero no de cuádrigas, sino de patinetes; aunque a la pareja que resultó eliminada le hubiera gustado pasar a la subasta, no les fue muy mal ya que consiguieron el botín del juego de Botilde.

 

El decorado de este programa fue también un anfiteatro romano, pero a diferencia del de la etapa anterior, que fue en blanco y negro, éste ya fue con colores realistas.

 

«Un, dos, tres...» - 1984

 

 

En él se desarrollaron dos números musicales; uno protagonizado por Kim Manning, con un playback de “There is no business like showbusiness”, y otro por Ivanka Marfil, con el playback de una versión cantada en español por Rudi de “My heart belongs to Daddy”.

 

En este vídeo vemos el número musical de Kim:

 

 

 

Arévalo apareció en dos ocasiones interpretando a un romano que vendía entradas y almohadillas para el circo romano; por su parte Raúl Sénder interpretó a un gladiador con un estilo muy torero; el papel de emperador, pero Napoleón, fue interpretado por Luis Lorenzo; Fedra Lorente interpretó su personaje de “la Bombi” vestida con una túnica; y Bigote Arrocet interpretó a Atila.

   

 Podemos ver este programa íntegro en Youtube

 

   

 

 

CUARTA ETAPA

 

En la cuarta etapa también hubo programa relacionado con la temática que nos ocupa; de hecho, el título fue genérico: la Antigua Roma (11 de enero de 1985).

 

Para conseguir el privilegio de concursar en la subasta de este programa las parejas de concursantes tuvieron que enfrentarse en una eliminatoria consistente en trasladar cascos y ánforas de una punta a otra de un recorrido en forma de X cuyo centro simulaba ser Roma, por aquello de que “todos los caminos llevan a Roma”.

 

En este vídeo vemos la eliminatoria de este programa:

 

 

 

Por influencia de las versiones holandesas y alemana, para este programa Chicho Ibáñez Serrador llenó el decorado, que simulaba ser un mercado romano, de extras, cada uno de ellos representando personajes diversos; sin llegar a conseguir la grandiosidad de los decorados de las otras versiones europeas (algo que sólo se conseguiría en el programa dedicado a Calígula de la séptima etapa), Chicho llenó de vida el decorado, logrando un efecto espectacular.

 

En este vídeo vemos aquel magnífico decorado:

 

 

 

En aquel decorado se desarrollaron dos magníficos números musicales; uno coral en el que las cinco azafatas nos invitaban a ir a Roma y otro protagonizado por Naomi Unwin en el papel de Cleopatra, que años más tarde también hicieron Carolina Rodríguez en la octava etapa y Marta García en «Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!».

 

En este vídeo vemos la maravillosa interpretación que hizo Naomi:

 

 

 

 En Youtube podemos ver el otro número musical, que realmente fue el primero del programa

 

 

Entre los personajes cómicos que pudimos ver en la subasta destacan el papel de vendedoras de esclavas que interpretó Eugenia Roca (recolocada como actriz de la subasta tras la sustitución de su personaje de “Eugenia Enchufols” por el de las “Tacañonas”).

 

En este vídeo vemos aquella actuación:

 

 

 

También actuaron los hermanos Calatrava y Bigote Arrocet, que interpretó al dios Baco.

 

En este vídeo vemos aquella actuación:

 

 

 

Además, el programa contó con una divertidísima actuación del mago Juan Tamariz.

 

En este vídeo vemos aquella destornillante actuación:

 

 

   

 

 

SÉPTIMA ETAPA

 

Durante las etapas quinta y sexta no hubo programas dedicados a la Roma clásica; hubo que esperar a la séptima etapa, en la que su sexto programa, emitido el 18 de octubre de 1991, estuvo dedicado a la figura del emperador Calígula.

 

Como en etapas anteriores, las azafatas aparecieron vestidas con túnicas de colores; en esta ocasión, la presentadora, Miriam Díaz-Aroca, también apareció caracterizada para la ocasión con una túnica blanca.

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

 

Pero no sólo Miriam apareció caracterizada de romana, sino que el co-presentador, Jordi Estadella, también se vistió de soldado romano para protagonizar un divertido número musical junto a Manolo Royo y Arévalo; para que Jordi pudiera vestirse y dirigirse al decorado, las riendas de la subasta las tomó durante unos instantes su compañera Miriam.

 

En este vídeo vemos esta curiosa y divertida actuación:

 

 

 

En aquel programa, todos los actores cómicos, salvo Ángel Garó, aparecieron caracterizados de romanos; las hermanas Hurtado, que en esta etapa sólo actuaron en la subasta en este programa, interpretaron el papel de las esposas de Calígula.

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

 

Para la eliminatoria de este programa se utilizó una mecánica que se había usado en otros programas a lo largo de la historia del «Un, dos, tres...»: la de los ejes giratorios. En esta ocasión, los ojos simulaban ser el cuerpo del caballo de Calígula, Incitatus; los concursantes debían desplazarse sobre los ejes hasta alcanzar la cabeza del caballo y coger un penacho.

 

En este vídeo vemos esta eliminatoria:

 

 

 

Con este programa y gracias a las enormes dimensiones del plató E-3 de los Estudios Buñuel, Chicho Ibáñez Serrador y la escenógrafa Ana del Castillo consiguieron igualar a las versiones alemana y holandesa del programa, que reproducían unos espectaculares decorados inspirados en la arquitectura romana imperial.

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

 

En aquel decorado tuvo su entrada un magnífico Peugeot 605 que los concursantes perdieron; como curiosidad, el “romano” que conducía el vehículo era el actor Roberto Mosca, que en esta etapa ejercía de coordinador artístico.

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

 

Puedes ver este programa completo
en el archivo de TVE

 

   

 

 

REFERENCIAS EN OTROS PROGRAMAS

 

En los programas dedicado al fútbol de la segunda etapa (22 de abril de 1977) y de la tercera (9 de septiembre de 1983) Bigote Arrocet interpretó a Petronio, el árbitro de la elegancia en la corte del Emperador Nerón.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1977

 

 

Por su parte, Raúl Sénder en el programa dedicado a las fiestas regionales (10 de diciembre de 1982) interpretó a un gobernador romano.

 

«Un, dos, tres...» - 1982

 

 

Arévalo también interpretó a diversos personajes romanos a lo largo de la historia del «Un, dos, tres...» en las diferentes etapas en las que intervino; así, por ejemplo, en el programa dedicado a las Olimpiadas (23 de marzo de 1984) interpretó a un patricio romano. En el programa dedicado a la mujer y a la belleza (7 de febrero de 1986) interpretó a Flavio, el propietario de una sauna romana. Y en el programa dedicado a Calígula (18 de octubre de 1991), además de participar en el número musical al que anteriormente hacíamos referencia, junto a Jordi Estadella y Manolo Royo, intepretó el personaje del propio Calígula.

 

«Un, dos, tres...» - 1986

 

 

Por su parte, Manolo Royo, en el programa dedicado a Italia (27 de diciembre de 1991) interpretó su personaje de “Mc Royo”, que en esa ocasión estaba actuando de doble en una película de romanos.

 

   

 

 

Como curiosidad anecdótica podemos señalar que el Imperio Romano fue tantas veces tratado en el «Un, dos, tres...», que en la película sobre la figura del humorista Eugenio, «Saben aquell», dirigida por David Trueba en 2023, se hacía referencia a la popularidad que el humorista catalán obtuvo gracias a sus intervenciones en «Un, dos, tres...» a principios de los ochenta, y se ponía en escena una presunta controversia con Ibáñez Serrador, que quería caracterizar a Eugenio y éste exigía aparecer en la pantalla con su propio estilo; para esa escena, Miriam Díaz-Aroca hacía de presentadora caracterizada de romana, ya que se suponía que el programa reproducido estaba dedicado a la Antigua Roma.

 

«Saben aquell» - 2023

 

 

Agradecemos a Cándido y Jorge su inestimable colaboración en esta sección

 

 

volver atrás

 

www.lawebdelundostres.es

undostres@lawebdelundostres.es