Inicio > Los números musicales y el ballet del «Un, dos, tres...» > Los números musicales de la séptima etapa · 1

 

 

Los números musicales
de la séptima etapa de «Un, dos, tres...»

1

 

 

 

En la séptima etapa la coreografía corría a cargo de Sally O’neill. Aunque la mayoría de los números musicales corrían a cargo de las azafatas, Miriam Díaz-Aroca también participó en algunos.

 

         

 

  

 

 

1. LA CANTERA

 

El primer programa, que tenía como tema a la cantera (13 de septiembre de 1991), comenzó con un número musical en el que las nuevas azafatas se daban a conocer. La base musical era la de “We are what we are” de «La cage aux folles».

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

  

En la subasta vimos un número coral en el que intervienen Miriam Díaz-Aroca, las Hurtado, las azafatas y todo el ballet vestidos como personajes de circo. La base musical es la de “Everything’s coming up roses” del musical «Gypsy».

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

  

 

 

2. LAS PROFECÍAS

 

En el programa dedicado a las profecías (20 de septiembre de 1991) hubo dos números musicales. En el primero, las azafatas nos hablan de los profetas, con la música de “If my friends could see me now” de la comedia musical «Sweet Charity».

 

 

 

En el segundo, Carolina Rodríguez, ayudada por Marta de Pablo, Elsa Berardengo, Patricia Alcocer y María Abradelo, nos aconseja vivir a tope olvidándonos de las predicciones de Nostradamus.

 

 

  

 

 

3. LA BOLSA

 

En el programa dedicado a la Bolsa (27 de septiembre de 1991) hubo dos números musicales. El primero es un número coral de las azafatas en el parqué de una Bolsa, a ritmo del rock & roll “In the mood”.

 

 

 

En el segundo, una María Abradelo muy sensual simboliza la tentación del dinero.

 

 

  

 

 

4. LAS COSAS DEL TRÓPICO

 

En el programa dedicado a las cosas del Trópico (4 de octubre de 1991) Miriam Díaz-Aroca protagoniza con las azafatas un número musical en el que hablaban de cosas tropicales, pero al ritmo de la música rusa de “Kalinka”.

 

 

  

 

 

5. MARRUECOS

 

En el programa dedicado a Marruecos (11 de octubre de 1991) no hubo actuaciones de las azafatas, sino que Carolina Rodríguez, Marta de Pablo y María Abradelo nos enseñaron los vídeos que habían grabado en ese país.

 

  

 

 

6. EL IMPERIO ROMANO Y CALÍGULA

 

En el programa dedicado al Imperio Romano y Calígula (18 de octubre de 1991) las azafatas ejecutaron un número coral vestidas de yeguas de Calígula.

 

 

 

Además, Jordi Estadella, Manolo Royo y Arévalo interpretaron un divertido número sobre la viril” guardia romana de Calígula.

 

 

  

 

 

7. EL ROCK

 

En el programa dedicado al rock (25 de octubre de 1991) no hubo números musicales de las azafatas, sino actuaciones de grupos de rock.

 

  

 

 

8. EL TENORIO

 

El programa dedicado al Tenorio (1 de noviembre de 1991) la subasta se abre con un número musical sobre la figura de don Juan Tenorio y “los burlados”.

 

En el segundo número musical, Míriam Díaz-Aroca y las azafatas representan a unas sensuales doña Inés, que se encuentran insatisfechas ante la supuesta falta de virilidad de don Juan.

 

 

  

 

 

9. LOS “GANSTERS”

 

En el programa dedicado a los “gansters” (8 de noviembre de 1991) hubo dos números musicales. La subasta se abrió con un charlestón de las azafatas, con la música de James P. Johnson.

 

 

 

El segundo número musical está protagonizado por Marta de Pablo, a la que quieren matar los “gansters”, aunque finalmente es salvada por el mago Juan Gabriel.

 

  

 

 

10. MOZART

 

En el programa dedicado a Mozart (15 de noviembre de 1991) hubo dos números musicales. En el primero, Carolina Rodríguez ridiculiza al genio, ya moribundo.

 

El segundo es un número coral sobre el requiem final de Mozart.

 

  

  

 

 

11. LA SEXOLOGÍA (primera parte)

 

El programa dedicado a la sexología (primera parte) (22 de noviembre de 1991) tuvo un número musical de las seis azafatas, que Narciso Ibáñez Serrador dedicó a todo su equipo de «Hablemos de sexo».

 

 

  

 

 

12. LA SEXOLOGÍA (segunda parte)

 

En el programa dedicado a la sexología (segunda parte) (29 de noviembre de 1991) Miriam Díaz-Aroca interviene en dos números musicales. En el primero, aparece representando el papel de una niña y de dos abjeas.

 

El segundo número musical estaba inspirado en el mundo del circo, y en él aparecían Miriam, las azafatas, todos los chicos y chicas del ballet y un buen número de figurantes. La base musical es la de “Be a clown”, del musical «The pirate».

 

 

  

 

 

13. EDGAR ALLAN POE

 

En el programa dedicado a Edgar Allan Poe (6 de diciembre de 1991) la subasta se abrió con un número musical con la voz en off de Narciso Ibáñez Menta sobre la afición del escritor a la absenta: “La hora feliz”.

 

 

 

La subasta terminó con otro número musical titulado “La máscara de la muerte roja”.

 

 

  

 

 

14. LA LOTERÍA

 

En el programa dedicado a la lotería (13 de diciembre de 1991) hubo un número musical de Miriam con las azafatas haciendo de “obreritas del amor”.

 

  

 

 

15. LA NAVIDAD

 

En el programa dedicado a la Navidad (20 de diciembre de 1991) hubo un número musical en el que Jordi Estadella se mete en el papel del gruñón Mr. Scrooge, de “Cuentos de Navidad”, y se enfrenta a Miriam Díaz-Aroca y las azafatas, aunque al final el cariño de éstas acaba venciendo y el espíritu de la Navidad invade a Mr. Scrooge.

 

La base musical es la de “Get me to the church on time”, de «My fair lady».

 

 

 

 

www.lawebdelundostres.es

undostres@lawebdelundostres.es