Inicio > Los números musicales y el ballet del «Un, dos, tres...»

 

los números musicales y el ballet del «un, dos, tres...»

 

 

 

 

 

Narciso Ibáñez Serrador ha manifestado en numerosas ocasiones que lo que más le divertía de «Un, dos, tres...» eran los números musicales; por eso no es de extrañar que hubiera números musicales en programas incluso de la primera etapa, aunque se generalizaron y alcanzaron importancia a partir de la segunda parte de la tercera etapa, ya con la bota Botilde como mascota, que es cuando se incorporaron como azafatas seis nuevas chicas que venían del mundo del espectáculo. Por primera vez, las secretarias dejaban de ser meras ayudantes del presentador, para implicarse activamente en el show.

 

«Un, dos, tres...» - 1985

 

 

El hecho de que a partir de 1983 las azafatas tuvieron que saber bailar y cantar fue complicando progresivamente los castings ya que a Chicho le costaba encontrar chicas que supieran comunicar y a la vez tuvieron nociones de danza y canto, ya que siempre se quejaba de que en España, en aquella época no había costumbre de comedias musicales.

 

«Un, dos, tres...» - 1983

 

 

Aunque lógicamente de las coreografías se encargaban bailarines profesionales, Ibáñez Serrador siempre estuvo muy pendiente de dirigir a las azafatas y resto de chicos y chicas del ballet en los números musicales, para conseguir que cada uno de ellos fuera una obra maestra, con una factura impecable. 

 

«Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!» - 2004

 

 

En un primer momento, las azafatas se limitaban a bailar, sin cantar, ya que se utilizaban playbacks. Más adelante, comenzaron a cantar con su propia voz, aunque a veces quien ponía la voz en los números musicales eran Andrea Bronston, Sol Pilas, Araceli Lavado y Encarnación Fernández; y las voces masculinas solían ser de Toni Cruz y Emilio Cuervo.

 

Para elegir oportunamente las músicas a utilizar en cada programa y número musical, «Un, dos, tres...» contaba con unos asesores musicales, entre los que figuraban Aniano Alcalde y Luis Aguilé. Como directores musicales nos encontramos maestros de la talla de Adolfo Waitzman, Eddy Guerin y José Antonio Quintano.

 

«Un, dos, tres...» - 1985

 

  

Las músicas que se solían utilizar estaban tomadas del cine y de los principales musicales de Broadway, aunque también se usaron versiones  de canciones de cantantes o grupos conocidos y de moda.

 

«Un, dos, tres...» - 1985

 

 

En cada número musical las azafatas ejecutaban cuidadas coreografías acompañadas por las bailarinas y bailarines del programa. A lo largo de la historia del «Un, dos, tres...» ejercieron como coreógrafos profesionales de la talla de Alberto Ginés, Ricardo Ferrante, Alberto Masulli, Sally O’neill, Giorgio Aresu, Juan Carlos Manrique y Carolina Rodríguez.

 

«Un, dos, tres...» - 1985

 

  

Los números musicales solían estar protagonizados por las azafatas, pero siempre aparecían arropadas por los bailarines y bailarinas del programa.

 

Sería muy difícil hacer una relación de todos los bailarines que formaron parte del ballet del «Un, dos, tres...», pero podemos hacer referencia a algunos de ellos. Por ejemplo, en los años ochenta estuvieron en el programa bailarines como Chema Marín, Jill, Marina Claudio, John O’Brien, Gustavo Masulli, Jorge López, William Arroyo, Manuel Taravilla, Silvia Espigado, Carlos Morcho, Orlando Peláez, Tino Roig, Manuel Bandera y Paco Morales, entre otros muchos.

 

«Un, dos, tres...» - 1985

         «Un, dos, tres...» - 1986

 

 

En los años noventa, formaron parte del ballet del «Un, dos, tres...» Alicia Sánchez, que volvió a ser bailarina en 2004, Esther Sánchez, que fue una de las azafatas de «Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!», Óscar Nogales, Beatriz Ros, que volvió a ser bailarina en 2004, José Luis Cortijo, Mónica Pérez, José Luis Rueda, Karol Tamayo, Juan Solano, Elena Alarcón, que después fue bailarina en «El semáforo», Sebastián Nin, Valerie Collignon, Tomy Álvarez, Dani Alarcón, que después pudimos ver como presentador de «Lo + 40» en 40TV, María Biosca, Luis Santamaría, Nieves Aparicio, que posteriormente sería elegida azafata en sustitución de Marta de Pablo, Laura Yamaguchi, Pilar Caballero, Alejandro Balaguero y Tiffany Smith que después pasaron a formar parte del grupo de azafatas, Pablo Sánchez, que volvió a «Un, dos, tres...» en 2004, pero como actor, Juan Carlos Manrique, que también se encargó de las coreografías en la novena etapa, Salvador Melgares, que adquirió mucha popularidad como mimo en «Esta noche cruzamos el Mississippi», y otros muchos.

 

«Un, dos, tres...» - 1991

 

 

En «Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!» formaron parte del ballet Alicia Sánchez, Beatriz Ros, que actualmente protagoniza diversos musicales de éxito, como “Fiebre del sábado noche” o “La Bella y la Bestia”, Elisabeth Angulo, que ha participado en otros programas de televisión como «Money, money», Estefanía Corral, Vanessa García, Mónica Novoa, Mónica Trujillo, Estefanía Gorgojo, Leticia Martín, que fue una de las bailarinas de “Chiquilicuatre” en Eurovisión, Ana Torres, Esther Sánchez, Beatriz Silva, Patricia López, que después trabajó en el programa «Money, money», David Águeda Men, que ha participado como bailarín en diversas galas y programas de televisión, Igor Tsvetkov, Dmytro Omelchenko Melnyk, que ha montado una academia de baile en Elda (Alicante), Juan Benavent Boluda, Arneys Tanek Rubio, que ha sido bailarín de «Operación Triunfo» entre otros programas, y Alexei Postolovsky, que ha sido bailarín de «Money, money».

 

«Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!» - 2004

 

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA SEGUNDA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA TERCERA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA CUARTA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA QUINTA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA SEXTA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA SÉPTIMA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA OCTAVA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES
DE LA NOVENA ETAPA

 

LOS NÚMEROS MUSICALES DE
«UN, DOS, TRES... ¡A LEER ESTA VEZ!»

 

 

volver atrás

 

www.lawebdelundostres.es

undostres@lawebdelundostres.es

 

 

El concurso  |  Narciso Ibáñez Serrador  |  Las mascotas  |  Los presentadores  |  Las azafatas o secretarias  |  La parte negativa  |  Los cómicos  |

El ballet y los números musicales  |  Los concursantes  |  Las etapas  |  El equipo del programa  |  El vestuario  |  Los decorados  |

El público  |  Recorrido por su historia  |  Vídeos del «Un, dos, tres...»  |  Álbum de fotos  |  El bazar  |