Inicio > Los números musicales y el ballet del «Un, dos, tres...» > Los números musicales de la novena etapa

 

 

Los números musicales
 de la novena etapa de «Un, dos, tres...»

 

 

 

 

 

Aunque en la novena etapa de «Un, dos, tres...» (1993-1994) la duración de cada emisión era menor que en las dos etapas anteriores, se potenciaron los números musicales, ya que en algunos programas pudimos ver hasta tres (uno que abría el programa, y otros dos en la subasta). Las coreografías corrían a cargo de Carolina Rodríguez, que también era azafata,  y de Juan Carlos Manrique, también bailarín.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

Juan Carlos Manrique y Carolina Rodríguez se encargaron
de las coreografías de los números musicales en esta etapa

 

  

 

 

1. LOS PARQUES DE ATRACCIONES

 

El primer programa, dedicado a los parques de atracciones (19 de noviembre de 1993), se abrió con un número musical que utilizaba la música que se hizo clásica en los años 90 ya que fue utilizada en varios programas emblemáticos del «Un, dos, tres...», como en el 20 cumpleaños, en el primer programa de la octava etapa, o en el último programa de esta novena etapa.

 

«Un, dos, tres...» - 1993

 

 

En la subasta, Lucy Lovick, doblada por Andrea Bronston, protagonizó un número musical en solitario sobre los “fenómenos” de los parques de atracciones.

 

 

 

El programa terminaba con un bonito desfile en el que intervenía todo el equipo y que comenzaba en la escalera del plató y se dirigía hacia el decorado, y en el que se nos adelantaban los temas que se iban a tratar en esa etapa con la música de “Es una lata el trabajar” de Luis Aguilé.

 

  

 

 

2. LAS CUEVAS DE ALTAMIRA

 

En el programa dedicado a las cuevas de Altamira (26 de noviembre de 1993) hubo dos números musicales. En el primero las azafatas se remontan a la era prehistórica con la música de Everything’s coming up roses” del musical «Gypsy».

 

«Un, dos, tres...» - 1993

 

 

En el siguiente vídeo podemos ver este número musical:

 

 

 

En el segundo nos cuentan la influencia que ha tenido la mujer en la pintura.

 

  

 

 

3. JULIO VERNE

 

En el programa dedicado a Julio Verne (3 de diciembre de 1993) también hubo dos números musicales. En el primero las azafatas hacen una versión del “Singing in the rain” en el fondo del mar.

 

«Un, dos, tres...» - 1993

 

 

El segundo se desarrolla dentro del camarote del submarino del capitán Nemo, y trata sobre las diferentes novelas de Julio Verne. La base musical era la de la serie de dibujos animados “Top Cat”.

 

  

 

 

4. LA HISTORIA DEL FERROCARRIL

 

El programa dedicado a la historia del ferrocarril (10 de diciembre de 1993) comienza con un cuidado número musical en el que las azafatas y el ballet nos cuentan la evolución de este medio de transporte.

 

 

 

En la subasta, Paula Vázquez protagoniza un número musical sobre el fuego que mueve la locomotora. La base musical es la de “My heart belongs to Daddy”.

 

  

 

 

5. LOS PIRATAS

 

El programa dedicado a los piratas (17 de diciembre de 1993) se abre con una versión de  “With a little bit of luck”, de la comedia musical «My fair lady», sobre cómo debe ser un buen pirata; y termina con un número protagonizado por Nieves Aparicio, Paula Vázquez y Diana Lázaro, sobre lo “chachi” que es ser pirata.

 

Un, dos, tres...» - 1993

 

  

 

 

6. LA NAVIDAD

 

El programa dedicado a la Navidad (24 de diciembre de 1993) no tuvo números musicales de las azafatas.

 

  

 

 

7. EL ZODÍACO

 

El programa dedicado al Zodíaco (7 de enero de 1994) comenzaba con un número coral sobre los signos del Zodíaco y las predicciones para el recién estrenado año 1994.

 

 

 

La subasta termina con una versión del musical “Acuario” protagonizado por Carolina Rodríguez, apoyada por todo el ballet del «Un, dos, tres...».

 

  

 

 

8. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

 

En el programa dedicado a la Revolución Francesa (14 de enero de 1994) Alejandra Cano y Paula Vázquez versionaron la famosa canción del trío “La Trinca”, sobre el origen del bidé.

  

   

 

 

9. LA FIESTA NACIONAL

 

En el programa dedicado a la fiesta nacional (21 de enero de 1994) hubo dos números musicales individuales. En el primero, Carolina Rodríguez interpreta a la “Carmen” de Mérimée.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

 

En el segundo, Lucy Lovick interpreta el tema “Torero”.

 

  

 

 

10. LAS DISCOTECAS Y LA MÚSICA DE HOY

 

En el programa dedicado a las discotecas y la música de hoy (28 de enero de 1994) no hubo números musicales de las azafatas, sino actuaciones de grupos y artistas invitados.

 

  

 

 

11. EL VIEJO MISSISSIPPI

 

El programa dedicado al viejo Mississippi (4 de febrero de 1994) comienza con un número musical titulado “Nueva Orleans”, en el que intervienen Paula Vázquez, Mayte Navarrete, Nieves Aparicio, Lucy Lovick y Alejandra Cano, que termina abriéndose de piernas en el suelo.

 

 

 

En la subasta hubo un optimista número musical titulado “¡A cantar!” en el que los bailarines hacen de negros. La base musical es la de la canción “The Gospel of No Name City”, de la banda sonora original de la película «Paint your wagon».

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

  

 

 

12. LA HISTORIA DE RUSIA

 

En el programa dedicado a la historia de Rusia (11 de febrero de 1994) la subasta se abrió con un número musical que ya se había hecho en la etapa anterior, pero que al equipo del programa le gustó tanto que decidieron repetirlo. En la etapa anterior lo había protagonizado Miriam Díaz-Aroca; en esta ocasión fue Paula Vázquez la protagonista. Tan sólo se grabaron las partes en las que aparecía Paula; el resto de imágenes, en las que se ve un desfile que representan las distintas etapas por las que ha pasado Rusia, son las mismas de la etapa anterior, pudiendo verse a las azafatas María Abradelo y Tiffany Smith, que ya no estaban en el programa. La base musical es la de “Kalinka”.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

 

El segundo número musical estaba dedicado a las noches de Moscú, con la música, precisamente, de “Moscow nights”.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

 

Además, Ana Belén fue la estrella invitada de la noche, que cantó “No me voy sin bailar”, apoyada por la coreografía de los bailarines del programa.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

  

 

 

13. LAS REVISTAS DEL CORAZÓN

 

El programa dedicado a las revistas del corazón (18 de febrero de 1994) tuvo dos números musicales. El primero lo protagonizó Paula Vázquez, en el papel de una famosa que se quejaba del acoso de la prensa. La base musical es la de “Hanky panky”, de Madonna.

 

En el segundo, con la música de “Money, money”, las azafatas cantan detrás de unos quioscos de prensa.

 

 

  

 

 

14. EL LEJANO ORIENTE

 

En el programa dedicado al lejano Oriente (25 de febrero de 1994) las azafatas se metieron en la piel de unas revolucionarias geishas. La base musical es “Tintarella di luna”, de Mina.

 

 

 

Además, se volvió a emitir el número musical de las reencarnaciones budistas que Mayte Navarrete había protagonizado en el programa dedicado al Más Allá de la etapa anterior. La base musical está tomada de la canción “Samaris’ dance”, del musical «Kismet».

 

  

 

 

15. FRANKENSTEIN

 

El programa dedicado a Frankenstein (4 de marzo de 1994) comienza con un número de las azafatas y los bailarines vestidos de Frankenstein, en el que las chicas proponen convertir al monstruo en un presentador de televisión.

 

El segundo número musical está protagonizado por “Mari Luz” (Silvia Abascal), que es arrojada al agua por el monstruo de Frankenstein. La música está tomada de “Quando, quando, quando”.

 

Además, Marlene Mourreau fue la estrella invitada del programa, que cantó uno de sus temas, ayudada en la coreografía por el ballet del programa.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

  

 

 

16. FILIPINAS

 

El programa dedicado a Filipinas (18 de marzo de 1994) no tuvo números musicales. En su lugar, Diana Lázaro, la azafata que hizo el viaje a ese país, nos enseñó los rincones más típicos del archipiélago filipino.

 

  

 

 

17. LOS CASINOS DE LAS VEGAS

 

En el programa dedicado a los casinos de Las Vegas (25 de marzo de 1994) hubo tres números musicales. El primero pudimos verlo al comienzo del programa; se trataba de un número coral sobre Las Vegas.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

 

En la subasta hubo dos números individuales; uno de claqué protagonizado por Lucy Lovick, sobre la suerte en el juego, con la música de “I got rythm”, del musical «Girl crazy»; el último número lo protagonizó Alejandra Cano y versaba sobre la tentación del juego.

 

  

 

 

18. EL “GRAN BOOM”

 

En el último programa (8 de abril de 1994) pudimos volver a ver el primer número musical del programa dedicado al ferrocarril, y un resumen con los mejores números de la etapa.

 

El programa finaliza con un musical que resulta ser un homenaje a todo el equipo del «Un, dos, tres...», y con el que las azafatas se despiden de los espectadores. La música es la que se utilizó en el número musical del veinte cumpleaños, en el primer programa de la octava etapa y en el primer programa de esta etapa.

 

«Un, dos, tres...» - 1994

 

 

Agradecemos la colaboración de Fran, Sebastián y Salvador en esta sección

 

 

volver atrás

 

www.lawebdelundostres.es

undostres@lawebdelundostres.es