Inicio > Un recorrido por la historia del «Un, dos, tres...» > Temas clásicos del «Un, dos, tres...» > La primavera y el amor · 1

 

 

La primavera y el amor
en el «Un, dos, tres...»

1

 

 

 

El amor fue uno de los temas más repetidos en la historia del «Un, dos, tres...». Con la llegada de la primavera, Narciso Ibáñez Serrador solía dedicar el programa al tema del romanticismo; otra fecha propicia para tratar este tema fue el 14 de febrero, día de los enamorados.

 

   

 

 

PRIMERA ETAPA (1972-1973)

 

En las dos etapas que presentó Kiko Ledgard hubo programa dedicado a este tema; el 11 de diciembre de 1972 el título del programa fue el amor. Las azafatas aparecieron vestidas con unos trajes blancos y un corazón atravesado por una flecha en el centro.

  

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1972

 

 

El decorado estuvo compuesto por varias puertas decoradas en forma de corazón con motivos y alegorías relacionadas con el amor, como Cupidos.

  

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1972

 

 

Durante la subasta, como era habitual, se sucedieron los juegos y los regalos para los concursantes. En la grada, para decorar, colgaron una serie de Cupidos del techo.

  

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1972
Kiko Ledgard y las azafatas en un momento de la subasta

 

  

 

 

SEGUNDA ETAPA (1976-1978)

 

En la segunda etapa, la emisión del 25 de marzo de 1977 giró en torno a la relación de la primavera con el amor.

  

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1977

 

 

En la eliminatoria los concursantes tuvieron que representar una escena de «Romeo y Julieta»; los actores Enrique Arredondo y Nuria Carresi, en los papeles de Romeo y Julieta, respectivamente, acompañados por Ana del Arco, en el papel de ama, representaron previamente la escena para que los concursantes supieran cómo hacerlo; lo que no esperaban es que mientras desarrollaban la prueba iban a ser sometidos a todo tipo de bromas.

  

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1977

 

  

En la subasta actuó Sara Montiel cantando “La violetera”.

 

  

 

 

TERCERA ETAPA (1982-1984)

 

En la tercera etapa no tuvimos que esperar a la primavera, ni tan siquiera al día de San Valentín para ver el programa dedicado al amor, que se emitió el 14 de enero de 1983.

 

Mayra Gómez Kemp utilizó un traje compuesto de blusa y falda a rayas negras y burdeos.

  

«Un, dos, tres...» - 1983
Chicho Ibáñez Serrador y Mayra Gómez Kemp en el decorado preparando el programa

 

 

Las azafatas aparecieron vestidas con sus trajes oficiales, aunque llevaban su inicial bordada dentro de un corazón junto al suyo propio. Faltó Irene Foster, por lo que en la escalera se situaron, como escoltas de Mayra, Alejandra Grepi y Françoise Lacroix.

  

«Un, dos, tres...» - 1983

 

 

La eliminatoria fue muy divertida, porque los concursantes tenían que declararse como Romeo y Julieta, mientras que los contrincantes les tiraban agua, plumas, etc. Al final, el público puntuaba con unos pentágonos qué pareja había estado más simpática.

 

El decorado simulaba ser un parque público del siglo XIX, en el que las parejas, elegantemente vestidas, paseaban cogidas del brazo.

  

«Un, dos, tres...» - 1983

 

 

En la subasta intervino el hipnotizador Arnó, y el periodista Javier de Montini, de la revista “Lecturas” ejerció de testigo para dar fe de que la experiencia hipnótica era cierta.

  

«Un, dos, tres...» - 1983

 

 

Raúl Sénder se metió una vez más en el papel de dueño de una funeraria y les ofreció a los concursantes un confortable ataúd de dos plazas para que el amor les durara hasta la eternidad.

  

«Un, dos, tres...» - 1983

 

 

En la subasta también intervinieron Luis Lorenzo y Luisa Armenteros, interpretando a una pareja.

  

«Un, dos, tres...» - 1983

  

 

El final de la subasta también fue muy divertido porque los concursantes decidieron jugar al juego de los pies, que consistía en que ella tenía que adivinar cuáles eran los pies de su compañero, perdidos entre otros pies.

 

  

 

 

CUARTA ETAPA (1984-1985)

 

La siguiente cita (y nunca mejor dicho) con la primavera y el amor se produjo en la cuarta etapa, en el programa emitido el 22 de marzo de 1985.

  

«Un, dos, tres...» - 1985
El decorado del programa dedicado
a la primavera y el amor

  

  

Durante la subasta los personajes que desfilaron ante la mesa de Mayra fueron “Gafancia” (Beatriz Carvajal) haciendo de violetera; Bigote Arrocet de “Eros”; Arévalo de golondrina; y las hermanas Hurtado, que además de su intervención como “Tacañonas” durante las preguntas, intervinieron en la subasta como jardineras gastándole bromas a Eladio, el concursante; también actuó Antonio Ozores, con sus habituales monólogos ininteligibles.

  

«Un, dos, tres...» - 1985

  

 

Kim, Gloria y Naomi interpretaron un número musical titulado “La primavera es amor”.

  

«Un, dos, tres...» - 1985

  

 

Los concursantes decidieron quedarse con el juego de la margarita, basado en el clásico “me quiere, no me quiere”, pero adaptado a “Chollo o Antichollo”. Mayra Gómez Kemp les hizo una oferta de 250.000 pesetas para olvidar lo que escondía el último pétalo de la margarita, y los concursantes la aceptaron.

 

  

 

 

QUINTA ETAPA (1985-1986)

 

En la quinta etapa también hubo un programa dedicado al tema del amor, concretamente a San Valentín, ya que se emitió precisamente el 14 de febrero de 1986.

 

“Las Tacañonas” aparecieron con unos sombreros iguales a los que llevaban las secretarias, vestidas con trajes románticos, y contaron la historia de dos familiares, la prima Virtudes y el sobrino Arturo.

  

«Un, dos, tres...» - 1986

 

 

En este programa ejercieron de azafatas suplentes Sandra y Vicky, dos chicas del ballet, ya que Lydia Bosch y Nuria Carreras continuaban en Hungría rodando imágenes de exteriores.

 

«Un, dos, tres...» - 1986

           «Un, dos, tres...» - 1986

 

 

La eliminatoria fue muy divertida, ya que los concursantes debían escenificar una discusión conyugal; la pareja que lograba gritar más alto ganaba.

 

En este vídeo vemos el desarrollo de esta eliminatoria.

 

 

 

En la subasta hubo varios invitados. Sergio y Estíbaliz pusieron la nota musical con su tema “Cuidado con la noche”.

 

A la mesa de Mayra Gómez Kemp se acercaron el alcalde de Plan y algunos solteros de ese pueblo oscense que habían organizado una caravana de mujeres para poder conocer chicas con las que ennoviarse.

  

«Un, dos, tres...» - 1986

 

 

Además, en el plató hicieron aparición los hombres musgo de Béjar, ya que los concursantes perdieron un regalo que consistía en un viaje a esa bella localidad de Salamanca.

  

«Un, dos, tres...» - 1986

 

 

Arévalo interpretó a Al Capone, recordando la matanza que se produjo en Chicago el día de los enamorados.

  

«Un, dos, tres...» - 1986

 

 

Las azafatas interpretaron un número musical en el decorado dedicado al amor con la base musical de “Siempre primavera”, del compositor Adolfo Waitzman, compositor, a su vez, de la sintonía del programa que cantaba la Ruperta (“La alegre calabaza”).

  

«Un, dos, tres...» - 1986

 

 

El final de la subasta también fue igual que el del programa de la cuarta etapa dedicado al amor. Los concursantes se quedaron con el juego de la margarita, pero esta vez no aceptaron la oferta económica de Mayra.

 

En este vídeo vemos si los concursantes hicieron bien o no en rechazar la oferta de Mayra.

 

 

VÍDEO DEL PROGRAMA
DEDICADO A SAN VALENTÍN

 

Haz clic en el icono para ver íntegramente el programa
dedicado a San Valentín de la quinta etapa

 

 

 

www.lawebdelundostres.es

undostres@lawebdelundostres.es