Inicio > Un recorrido por la historia del «Un, dos, tres...» > Temas clásicos del «Un, dos, tres...» > La juventud · 1

 

 

La juventud

en las diferentes etapas del «Un, dos, tres...»

1

 

 

         

         

 

 

  

Aunque los seguidores más fieles del «Un, dos, tres...» siempre fueron los niños, Narciso Ibáñez Serrador hizo continuos guiños al público más complicado de fidelizar del programa: los jóvenes. A través de programas especiales dedicados a la juventud o al paso del Ecuador, Chicho trató de captar la atención del público adolescente y universitario con actuaciones musicales de grupos y solistas de moda.

 

 

SEGUNDA ETAPA (1976-1978)

 

El primer programa de este corte fue el emitido el 30 de diciembre de 1977, un especial juvenil con motivo del final del año en el que actuaron “Iceberg”, Miguel Ríos y “Tequila”. Las azafatas aparecieron con un look muy punk, propio de algunos sectores de la juventud del momento.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1977

 

 

Como curiosidad se puede destacar que la tanda de preguntas se desarrolló en el decorado consistente en un escenario en el que se desarrollaron las actuaciones musicales.

 

«Un, dos, tres... responda otra vez» - 1977

 

 

TERCERA ETAPA (1982-1984)

 

En la tercera etapa hubo varios programas dedicados a los jóvenes y los estudiantes. El primero estuvo dedicado a la juventud (21 de enero de 1983), en el que las azafatas aparecieron caracterizadas de punkies.  

 

El 8 de abril de 1983 se emitió un programa dedicado al paso del Ecuador, con el que el «Un, dos, tres...» trató de ayudar a los concursantes a obtener recursos para financiar sus viajes de paso del Ecuador. En éste las azafatas utilizaron trajes de tunas.

 

«Un, dos, tres...» - 1983

  

 

Los días 21 de octubre de 1983 y 25 de noviembre de 1983 se emitieron sendos programas especiales con alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, respectivamente.

 

«Un, dos, tres...» - 1983

  

  

CUARTA ETAPA (1984-1985)

  

En la cuarta etapa, y también con motivo de las vacaciones de Navidad, hubo un programa especial dedicado a la juventud, que se emitió el 28 de diciembre de 1984.

  

  

QUINTA ETAPA (1985-1986)

 

Al comienzo de la quinta etapa hubo un programa no dedicado especialmente a la juventud, sino a la prensa (11 de octubre de 1985), pero que contó con estudiantes de Periodismo como concursantes. Ya terminando la etapa, el 28 de febrero de 1986, sí hubo un programa especial dedicado a la juventud.

 

«Un, dos, tres...» - 1986

 

  

SÉPTIMA ETAPA (1991-1992)

 

También en la séptima etapa hubo un programa especial dedicado a los periódicos (17 de enero de 1992), en la que los concursantes fueron estudiantes de Periodismo.

 

«Un, dos, tres...» - 1992

 

  

OCTAVA ETAPA (1992-1993)

 

En la octava etapa Chicho Ibáñez Serrador se volcó especialmente con el público más joven ofreciéndoles programas con actuaciones de los grupos de más éxito del momento; además, hubo hasta tres programas dedicados al paso del Ecuador.

 

«Un, dos, tres...» - 1993

 

 

El primero congregó a estudiantes de Medicina (12 de febrero de 1993); tres semanas después fue el turno de los estudiantes de Filosofía (5 de marzo de 1993); el 2 de abril de 1993 fue el turno de los estudiantes de Derecho.

 

«Un, dos, tres...» - 1993

  

   

 

 

ESPECIALIDADES EN LA TANDA DE PREGUNTAS

 

Estos programas con concursantes estudiantes eran especiales, de forma que participaban tres parejas escogidas expresamente para el programa en cuestión, sin que concursaran los campeones del programa anterior.

 

«Un, dos, tres...» - 1992

 

 

La mecánica durante la tanda de preguntas también era especial, porque de estos programas especiales no salía pareja campeona con derecho a concursar la siguiente semana, sino que las dos parejas que más cantidad de dinero acumulaban en las preguntas pasaban a la eliminatoria, y la tercera quedaba apeada del concurso.

 

«Un, dos, tres...» - 1986

 

   

 

 

LAS ELIMINATORIAS

 

Durante las eliminatorias de estos programas especiales con estudiantes y jóvenes se utilizaron diferentes pruebas, aunque otras fueron repetidas, como el caso del toro mecánico, que se utilizó en el programa dedicado a la juventud y al paso del Ecuador en la tercera etapa. Para el programa dedicado a la juventud de la cuarta etapa se utilizó una variante del toro mecánico: las sillas bailonas; los cuatro concursantes se subían a la vez en sus respectivas sillas para intentar aguantar el máximo tiempo posible, ganando la pareja cuyo miembro cayera el último a la colchoneta.

 

«Un, dos, tres...» - 1983

 

  

Otras eliminatorias clásicas como la del tobogán, los huevos o la guerra de tartas se utilizaron en los especiales de B.U.P. y F.P.

 

«Un, dos, tres...» - 1983

 

 

En cambio, en otros programas se utilizaron eliminatorias inéditas, como en el programa dedicado a la juventud de la quinta etapa, en el que los concursantes tenían que reclutar compañeros del público y subirlos a una plataforma.

 

«Un, dos, tres...» - 1986

 

 

En la eliminatoria de los dos programas dedicados a la prensa, con estudiantes de Periodismo, emitidos el 11 de octubre de 1985 y el 17 de enero de 1992, los concursantes tenían que representar de forma muda las noticias que les iba leyendo la presentadora. En la quinta etapa les ayudaba el actor Luis Lorenzo.

 

«Un, dos, tres...» - 1985

 

 

En la séptima fue Roberto Mosca quien intervenía junto a los concursantes en la representación.

 

«Un, dos, tres...» - 1992

 

 

 

www.lawebdelundostres.es

undostres@lawebdelundostres.es