Inicio > Un recorrido por la historia del «Un, dos, tres...» > Temas clásicos del «Un, dos, tres...» > La juventud · 2 |
La juventud en las diferentes etapas del «Un, dos, tres...» 2 |
PERSONAJES CÓMICOS
En los programas relacionados con la juventud o el paso del Ecuador, las hermanas Hurtado interpretaron, como cada semana, su papel de “Tacañonas”, pero tratándose de programas especiales con público joven en las gradas, fueron especialmente beligerantes con ellos o con Mayra Gómez Kemp, a quien requerían que sacara su carnet de identidad para ver si su edad eran tan joven como decía que iba a ser todo lo que ocurriría en el programa.
Dado que el programa dedicado al paso del Ecuador (8 de abril de 1983) no fue realizado por Narciso Ibáñez Serrador, que estaba convaleciente de una reciente operación y que era quien apuntaba a través de la telefonía interna del plató a Teresa Hurtado los versos cuando los concursantes se equivocaban “la Seño” anunció a Mayra que se declaraba en “huelga de versos caídos”, y que no se esforzaría en hacer sus tradicionales rimas; como curiosidad, el mismo guión del diálogo entre “las Tacañonas” y Mayra se repitió en el programa dedicado a la juventud de la cuarta etapa (28 de diciembre de 1984), dado que estos personajes estaban recientemente reincorporados al programa tras la supresión del personaje de “Eugenia Enchufols” y a Chicho no le había dado tiempo a preparar nuevos guiones adaptados a las tres señoras de Tacañón; lo que ocurrió es que la huelga de versos caídos de “la Seño” en ese programa no tuvo mucho sentido porque Chicho fue “chivándole” todas las rimas que tuvo que decir ante los fallos de los concursantes.
Además, en el programa de la cuarta etapa las hermanas Hurtado intervinieron también en la subasta, como era habitual en esta etapa, para hacer trastadas con el concursante; concretamente, en este programa le pintaron el pelo de colores.
En aquella actuación compartieron escena con otros dos cómicos habituales de «Un, dos, tres...»: Beatriz Carvajal y Bigote Arrocet. No era la primera vez que ambos aparecían juntos en un programa dedicado a la juventud, porque también en el de la tercera etapa (21 de enero de 1983) habían interpretado juntos a unos punkies.
En el programa dedicado al paso del Ecuador (8 de abril de 1983) Bigote Arrocet interpretó a Darwin; en los programas especiales dedicados a B.U.P. y F.P. (21 de octubre y 25 de noviembre de 1983, respectivamente) hizo de portero de discoteca. En el programa dedicado a la juventud de la cuarta etapa (28 de diciembre de 1984) hizo de punk junto a Beatriz Carvajal (“Gafancia”) y las hermanas Hurtado.
Por su parte, Raúl Sénder no intervino en el programa dedicado a la juventud de la tercera etapa (21 de enero de 1983), aunque sí en el programa dedicado al paso del ecuador (8 de abril de 1983), en el que interpretó a un indio jíbaro; en los dos programas especiales dedicados al B.U.P. y a la F.P. (21 de octubre y 25 de noviembre de 1983, respectivamente), interpretó el personaje del Sherlock despistado que tanto éxito había tenido en dos emisiones anteriores; en el programa dedicado a la juventud de la cuarta etapa (28 de diciembre de 1984), apareció vestido de jockey, para hacer el juego de palabras con disc jockey; y en el de la quinta etapa (28 de febrero de 1986) interpretó a un punky que bailó una coreografía con los concursantes basada en la melodía de la sintonía de la cabecera del programa.
ARTISTAS INVITADOS EN LA SUBASTA
En la subasta de estos programas especiales con jóvenes solían intervenir grupos y solistas de moda. Por ejemplo, el programa dedicado a la juventud (21 de enero de 1983) resultó ser muy rockero, con actuaciones de grupos como “Panzer”, “Cadillac” y “Obús”. Además, el humorista Eugenio intervino contando algunos de sus chistes.
Eugenio también participó en el programa dedicado al paso del Ecuador (8 de abril de 1983); otra de las invitadas fue Amparo Larrañaga, que nos habló de la obra de teatro que tenía en cartel.
En este vídeo vemos la entrevista que Mayra Gómez Kemp le hizo a Amparo Larrañaga:
En el apartado musical el programa contó con la presencia del grupo de música electrónica “Aviador Dor”, “Polanski y el ardor”, que cantó su éxito “Ataque preventivo de la URSS”, y los “Gibson Brothers”. No podía faltar, tampoco, la tuna, concretamente la de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense.
Como anécdota podemos destacar que este programa no fue realizado por Narciso Ibáñez Serrador, por encontrarse ingresado después de una operación; su lugar fue ocupado por Pedro Amalio López.
En el programa dedicado a los alumnos de B.U.P. (21 de octubre de 1983) actuaron “Los secretos” y “Olé olé”. Y en el dedicado a los estudiantes de Formación Profesional (25 de noviembre de 1983) el grupo “Mecano” interpretó varias de sus canciones.
En el programa dedicado a la juventud de la cuarta etapa (28 de diciembre de 1984) actuaron grupos como “Obús” y “Olé olé”, con Vicky Larraz como vocalista, que tocaron su éxito “Voy a mil”.
En el programa también actuaron los campeones de “breakdance”, que hicieron una impresionante demostración.
En este vídeo vemos esta actuación:
En el programa dedicado a la juventud de la quinta etapa (28 de febrero de 1986) volvieron a actuar los chicos de “Olé olé”, ya con Marta Sánchez como vocalista, interpretando su éxito “Lilí Marlén”. También actuaron “Hombres G”, que cantaron “Venecia”, “Los Rebeldes”, que tocaron su éxito “Quiero ser una estrella”, y “Los Elegantes” con su tema “Soy tremendo”.
En el programa dedicado al paso del Ecuador de las Facultades de Medicina (12 de febrero de 1993) actuaron “Adonis”, “Zapato veloz” con su éxito “Tractor amarillo”, “Los Romeos” y “Cabaret Pop”, que cantaron “Juegos de amor”.
En el programa dedicado al paso del Ecuador de las Facultades de Filosofía y Letras (5 de marzo de 1993) actuaron “Bananarama”, que abrieron el programa, Mikel Eretxun, “Azuquita” con su éxito “Ésta sí, ésta no” y “Ray”.
En el tercer programa dedicado al paso del Ecuador, con alumnos de las Facultades de Derecho (2 de abril de 1993), actuaron “Los Inhumanos”, “Niños del Brasil”, que tocaron un tema muy apropiado con el día de emisión, “Viernes”; también actuaron “El mecánico del swing” y Latoya Jackson.
|
www.lawebdelundostres.es |
undostres@lawebdelundostres.es |