23. LA
PREHISTORIA
En el programa dedicado a la Prehistoria (18 de
noviembre de 1983) los concursantes, vestidos de hombres de las
cavernas, debían declararse a su “primitiva” novia (una mona), mediante
gruñidos y gestos simiescos. El público valoraba
con los pentágonos numerados qué concursante lo había hecho mejor.
24.
ESPECIAL F.P.
En el programa especial dedicado a
la Formación Profesional (25 de noviembre de
1983) hubo dos pruebas. Las chicas se enfrentaron con la prueba de los
huevos, y los chicos con la de tirar de unas cuerdas para ser bañados en
tinta (ganaba el que conseguía recibir en primer lugar tres baños de
tinta).
Como hubo empate, Chicho propuso desempatar con la
prueba de lanzarse tartas al grito de “Para que la vida te sea más
dulce, ¡toma!”.
25.
CHICAGO, AÑOS 20
En el programa dedicado al Chicago de los años 20 (2 de
diciembre de
1983) los concursantes, caracterizados de “gansters”, tenían que
rescatar a tres azafatas y matar a otras tres subiendo por una rampa.
Como pasaba el tiempo y sólo habían conseguido matar a una, Mayra dio
por finalizada la prueba.
26.
LA REVISTA MUSICAL
En el programa dedicado a la revista musical (9 de
diciembre
de 1983) los concursantes tenían que ejercer de vedettes de
revista musical y bajar la escalera cantando. El público decidió el
ganador con los pentágonos numerados.
En este vídeo vemos el desarrollo de esta eliminatoria.
27.
PENAGOS
En el programa dedicado a Penagos (16 de
diciembre de 1983) los concursantes tenían que darle una calada a un
cigarrillo e inflar con el humor un globo. Ganaba la prueba la pareja
que consiguiera explotar antes su globo.
En este vídeo vemos el desarrollo de esta eliminatoria.
28. LA
NAVIDAD (primera parte)
En el primer programa especial de Navidad (23 de
diciembre de 1983) los niños tuvieron que enfrentarse a una nueva prueba
de equilibrio, esta vez sobre una tabla de snowboard accionada
mecánicamente.
29. LA
ZARZUELA
En el programa especial dedicado a las zarzuelas (30 de
diciembre de
1983) los abuelos concursantes tuvieron que representar una escena de
“Don Hilarión”. Unos expertos en zarzuelas decidieron qué pareja lo
había hecho mejor.
30. LA
NAVIDAD (segunda parte)
En el segundo programa especial de Navidad (6
de enero de 1984) se repitió la prueba del snowboard mecánico,
pero esta vez subidos en él seis niños. Bastaba con que cayese uno para
que quedaran eliminados.
Se produjo un empate por lo que Narciso Ibáñez Serrador
propuso que para desempatar se subieran a la tabla únicamente los
concursantes, pero volvieron a empatar, por lo que Chicho decidió que
participaran en la subasta los cuatro niños.
31.
LOS INVENTOS
En el programa dedicado a los inventos (13 de
enero de
1984) los concursantes tenían que meterse en una bañera, como
Arquímedes, y encontrar quince inventos. Debían acercárselos a sus
compañeras cada vez que acumulaban cinco de ellos, y éstas gritar “¡Eureka, un (y
nombrar el invento que hubieran encontrado)!”.
Una vez que las dos parejas habían encontrado sus quince
inventos, Silvia Marsó desveló la identidad del invento de segunda
categoría (que era una oreja); la pareja que lo tuviera en su poder
ganaba 25.000 pesetas; después, Silvia desveló cuál era el invento de
primera categoría (una dentadura postiza), que permitía a la pareja que
lo hubiera encontrado pasar a la subasta.
En Youtube podemos ver esta eliminatoria
32. LOS
SAFARIS
En el programa dedicado a los safaris (20 de enero de
1984) los concursantes, vestidos de Tarzán, debían saltar de un tronco a
otro ayudados por una liana.
En este vídeo vemos el desarrollo de esta eliminatoria.
33. LOS
DEPORTES DE INVIERNO
En el programa dedicado a los deportes de invierno (27 de
enero de
1984) los concursantes debían cruzar el plató subidos en unos esquíes
sobre unos rodillos giratorios.
34. EL
TURISMO
En el programa dedicado al turismo (3 de febrero de
1984) cada pareja actuaba por separado (para que lo que hiciera la una
no influyera en la otra). El concursante ejercía de guía turístico en la
Cámara de los Horrores del Museo de Cera guiando a un grupo de
japoneses; y la concursante hacía de “obrerita del amor”.
El público decidía con sus aplausos (esta vez no hubo
pentágonos numerados) qué pareja lo había hecho mejor.
35. LAS
FÁBULAS
En el programa dedicado a las fábulas (10 de
febrero
de 1984) las concursantes, vestidas de lecheras, debían transportar de
un lado a otro del plató la mayor cantidad de cántaros de leche en la
cabeza, pero sólo podían sujetarlos con una mano (como en el cuento).
36. LAS
REVISTAS DEL CORAZÓN
En el programa especial dedicado a las revistas del
corazón (17 de
febrero de 1984) los concursantes, que eran personajes famosos, debían
representar una escena en un restaurante que, de escucharla un
periodista de la prensa del corazón, pudiera lanzar una gran exclusiva.
En esta eliminatoria debutaron en televisión a nivel
nacional “Los Morancos”.
En este vídeo vemos el desarrollo de esta eliminatoria.
37. EL
FERROCARRIL
La eliminatoria del programa dedicado al ferrocarril (24 de
febrero de 1984) fue bastante complicada. Vestidos de cocineras y de
chefs, tenían que ir dando vueltas a una vía. En la primera vuelta iban
de vacío; en la segunda se les ponía una bandeja con huevos frescos; en
la tercera una raqueta con una pelota; en la cuarta un silbato que
debían ir tocando; y en la quinta una tarta en la cabeza.
Por cada huevo que se le cayese penalizaba cinco
segundos; por los demás fallos, quince. Ganaba la eliminatoria la pareja
que menos tiempo hubiera invertido en realizar el recorrido, sumadas las
penalizaciones.
38. LOS
CUPLÉS
En el programa dedicado a los cuplés (2 de
marzo de 1984) la eliminatoria se inspiró en el
cuplé de “Tápame, tápame, que tengo frío”. Los concursantes estaban
acostados en una cama y sus compañeras les iban colocando colchones
encima preguntando: “¿Tienes frío, cariño?”. Ganaba la prueba la pareja
que había conseguido apilar más colchones.
39. EL
CIRCO ROMANO
En el programa dedicado al circo romano (9 de
marzo de 1984) los concursantes, vestidos de romanos, tenían que dar
siete vueltas al circo romano subidos a un patinete.
En Youtube podemos ver esta eliminatoria
40. LOS
GRANDES ALMACENES
En el programa dedicado a los grandes almacenes (16 de
marzo de 1984) cada miembro de la pareja tenía seis prendas. Ellas:
zapatos, pantys, falda, blusa, jersey y boina. Y ellos: zapatos,
calcetines, pantalón, camisa, corbata y chaqueta.
La prueba consistía en intercambiarse las prendas una a
una dentro de un probador que había a un lado del plató; después salir
corriendo hacia el probador en el lado opuesto e intercambiarse otra; y
así sucesivamente hasta conseguir ellos ir vestidas como ellas y
viceversa.
En Youtube podemos ver esta eliminatoria
41.
LAS OLIMPIADAS
En el programa dedicado a las Olimpiadas (23 de
marzo de 1984) los concursantes tenían que trasladar antorchas olímpicas
de un lado a otro del plató, metidos dentro de un saco y saltando unos
obstáculos colocados en mitad del recorrido.
42. EL
MUNDO DEL DISCO
En el programa especial dedicado al mundo del disco (30 de
marzo de 1984) los concursantes, que eran cantantes famosos, debían
adivinar el título de la canción que su compañero trataba de explicarle
por mímica.
43. LA
PINTURA
En el programa dedicado a la pintura (6 de
abril de 1984) los concursantes iban subidos en unos patines y provistos
de unos pinceles; tenían que pintar una Botilde. El público con sus
aplausos determinó el ganador.
En Youtube podemos ver esta eliminatoria
44. EL
CIRCO
La eliminatoria del último programa de la etapa,
dedicado al circo (13 de abril de 1984), consistió en que las
concursantes debían trasladar tartas de un lado a otro del decorado
caminando sobre la red de seguridad de los trapecistas. Al final de la
prueba, Mari Carmen Achútegui se hizo daño y no pudo vencer a su rival,
que era Keka.
|